Contenido principal del artículo

Autores

Los vínculos parentales de apego son determinantes para el desarrollo socioemocional de los hijos. Su estimulación contribuye a promover prácticas sensibles de cuidado que favorecen en la niñez la creación de habilidades para habitar un contexto. Situado en esta idea, la presente investigación analiza las experiencias de paternidad de hombres militares pertenecientes al Ejército Nacional de Colombia. La metodología utilizada tiene un enfoque histórico hermenéutico, de tipo cualitativo y a través de un diseño narrativo se profundiza en categorías relacionadas con la trayectoria de vida paterna, la relación paterno-filial y la dinámica familiar. La técnica empleada es entrevista biográfica y los participantes diez hombres militares de diferentes edades, lugares y rangos. Como resultados, se evidencia que las experiencias paternas se encuentran marcadas por las vivencias de socialización adquiridas durante su rol como hijo. A nivel laboral, los distanciamientos territoriales ocasionados por su jornada de trabajo, sumado a las situaciones de violencia del país, generan dificultades de tiempo para compartir con sus hijos. Como conclusión, la paternidad militar promueve significados asociados a ser un ejemplo a seguir, proveer económicamente el hogar, formar con disciplina y brindar a su familia un entorno de vida seguro.  

Anderson Yamid Álvarez-Plazas, Fundación Universitaria Juan de Castellanos. Tunja, Colombia

Magíster en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo de la Universidad de los Andes, Trabajador social.  Director del programa de trabajo social de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos e Investigador del Grupo de Investigación Ciclo Vital, Familia y Desarrollo Humano. Tunja, Colombia.

Valentina Gómez-Idrobo, Ejército Nacional de Colombia. Tunja, Colombia.

Trabajadora Social de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos. Integrante del semillero Familia, Cultura y Territorio del grupo de Investigación Ciclo Vital, Familia y Desarrollo Humano. Trabajadora Social en el Ejército Nacional de Colombia. Tunja, Colombia.

Miller Andrés Leyton-Lugo, Fundación Universitaria Juan de Castellanos. Tunja, Colombia

Magíster en Gestión ambiental de la Pontificia Universidad Javeriana, Trabajador social. Docente de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos e Investigador del Grupo de Investigación Ciclo Vital, Familia y Desarrollo Humano. Tunja, Colombia. 

 

Álvarez-Plazas, A. Y., Gómez-Idrobo, V., & Leyton-Lugo, M. A. (2023). Experiencias de paternidad en hombres militares vinculados al Ejército Nacional de Colombia. PROSPECTIVA. Revista De Trabajo Social E Intervención Social, (35), e21412372. https://doi.org/10.25100/prts.v0i35.12372

Aguayo, F., Barker, G., y Ekimelman, E. (2016). Paternidad y Cuidado en América Latina: Ausencias, Presencias y Transformaciones. Masculinities and Social Change Journal, 5(2), 98-106. doi: http://doi.org/10.17583/MCS.2016.2140

Álvarez-Vivar, L., Bustamante-Cárcamo, Y. y Salazar-Muñoz, M. (2017). Paternidad y su incidencia en el desistimiento delictual: una revisión teórica. Revista Criminalidad, 59(1): 65-75.

Arcos-Zambrano, S. M., Cortes-Quiñones, A. M., y López-Portilla, L. D. (2019). Intervención desde Trabajo Social a una familia con integrante con discapacidad perteneciente a las Fuerzas Militares de Colombia. Revista ciencias y humanidades, 9(9), 11-30. Recuperado de https://revistacienciasyhumanidades.com/index.php/home/article/view/85

Barquero-Barquero, J., y Trejos-Solórzano, J. (2004). Tipos de hogar, ciclo de vida familiar y pobreza en Costa Rica 1987-2002. Población y salud en Mesoamérica, 2(1) 1-19. doi: https://doi.org/10.15517/psm.v2i1.13950

Bobbio, A. y Arbach, K. (2019). Autocontrol y estilos de apego: su influencia en la conducta delictiva y en la agresión física de adolescentes argentinos. Revista Criminalidad, 61(3), 205-219.

Bonia, W., Valero, R., y Bolla, P. (2019). Significado de la paternidad en militares Venezolanos. Revista arbitrada multidisciplinaria de ciencias de la salud. Salud y vida, 3(5), 93-126. doi: http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v3i5.254

Bonino, L. (2003). Las nuevas paternidades. Cuadernos de Trabajo Social, 16, 171-182. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/CUTS0303110171A/7735

Bowlby, J. (1977). The making and breaking of affectional bonds. London: Tavistock

Burutxaga, I., Pérez-Testor, C., Ibáñez, M., De Diego, S., Golanó, M., Ballús, E. … Castillo J. A. (2018). Apego y vínculo: una propuesta de delimitación y diferenciación conceptual. Temas de psicoanálisis, (15), 1-17. Recuperado de https://www.temasdepsicoanalisis.org/2018/01/31/apego-y-vinculo-una-propuesta-de-delimitacion-y-diferenciacion-conceptual/

Cabrera-García, V. E., Cuervo Ríos, J. C., Martínez-Castro, Z., y Cabrera-Campos, M. Á. (2016). Estrategias para afrontar el divorcio en personas de las Fuerzas Militares de Colombia. Revista Científica General José María Córdova, 14(17), 135-154. doi: https://doi.org/10.21830/19006586.7

Cano-Rodas, A. M. (2013). Cambios y significados de la paternidad en tres generaciones. Trabajo de Maestría en Trabajo Social con énfasis en Familias y Redes Sociales. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas.

Carbonell, O. a. 2013. La sensibilidad del cuidador y su importancia para promover un cuidado de calidad en la primera infancia. Revista Ciencias Psicológicas, 7(2), 201-207. Recuperado de http://www.scielo.edu.uy/pdf/cp/v7n2/v7n2a08.pdf

Casal, J., y Mateu, E. (2003). Tipos de muestreo. Revista de Epidemiología Medica y Preventiva, 1, 3-7. Recuperado de http://mat.uson.mx/~ftapia/Lecturas%20Adicionales%20(C%C3%B3mo%20dise%C3%B1ar%20una%20encuesta)/TiposMuestreo1.pdf

Castillero-Mimenza, O. (2020). La teoría del vínculo de Pichon-Riviere. Una teoría basada en el psicoanálisis que ofrece otra perspectiva sobre las relaciones personales. Psicología y mente. Recuperado de https://psicologiaymente.com/social/teoria-vinculo-pichon-riviere

Contreras-Antolínez, M. E., Acosta-Triviño, N., y Ramírez-Bolívar, D. (2018). Significados de la paternidad en niños y niñas de hogares con jefatura femenina. Revista Educación y Humanismo, 20(35), 36-57. doi: https://doi.org/10.17081/eduhum.20.35.3044

Creswell, J. W. (2005). Educational research: Planning, conducting, and evaluating quantitative and qualitative research. Upper Saddle River, Estados Unidos: Pearson Education.

Cuenca-Montenegro, Y. (2011). La participación de algunas mujeres en el Ejército Nacional de Colombia. La manzana de la discordia, 6(2) 57-63. doi: https://doi.org/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v6i2.1498

Demarchi-Sánchez, G., Aguirre-Londoño, M., Yela-Lozano, N., y Viveros-Chavarria, E. (2015). Sobre la dinámica familiar. Revisión documental. Cultura Educación y Sociedad 6(2), 117-138. Recuperado de https://n9.cl/bc3n7j

Fegran, L., Helseth, S., & Fagermoen, M. (2008). A comparison of mothers’ and fathers’ experiences of the attachment process in a neonatal intensive care unit. Journal of clinical nursing, 17(6), 810-816. doi: https://doi.org/10.1111/j.1365-2702.2007.02125.x

Figueroa, J., y Franzoni, J. (2011). Del hombre proveedor al hombre emocional: construyendo nuevos significados de la masculinidad entre varones y mexicanos. En F. Aguayo & M. Sadler (Eds.), Masculinidades y políticas públicas: involucrando hombres en la equidad de género (pp. 64-81). Chile: Universidad de Chile.

Fuller, N. (1997) Fronteras y retos: varones de clase media del Perú. En T. Valdés y J. Olavarría. (Eds.). Masculinidad/es. Poder y crisis (pp. 139-152). Santiago, Chile: Isis Internacional.

Fuller, N. (Ed.). (2000) Paternidades en América Latina. Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Gilligan, C. (1982). In a different voice: Psychological theory and women's development. Cambridge: Harvard University Press.

Guevara-Sánchez, J., y Saavedra-Fernández, F. (2018). Desarrollo del proceso de socialización a través de la técnica de juego de roles en el área de personal social, en los niños de 5 años, de la institución educativa inicial n° 328, distrito y provincia de cutervo, región Cajamarca, en el año 2017 (Trabajo de pregrado). Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Cutervo, Perú. Recuperado de https://repositorio.unprg.edu.pe/handle/20.500.12893/4246

Izzedin-Bouquet, R., y Pachajoa-Londoño, A. (2009). Pautas, prácticas y creencias acerca de crianza... ayer y hoy. Revista Liberabit, 15 (2) 109-115. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v15n2/a05v15n2.pdf

Jain, V., Stevelink, S., & Fear, N. (2017). ¿What are the best and worst things about having a father in UK Armed Forces? Analysis of free text responses. Journal of the Royal Army Medical Corps, 163(2), 115-128. doi: https://doi.org/10.1136/jramc-2015-000487

Lafaurie, M., y Valbuena, Y. (2018). La pareja masculina en el embarazo: perspectiva de gestantes atendidas en la Subred Integrada de Servicios de Salud Norte, Bogotá. Revista Colombiana de Enfermería, 17, 46-55. doi: https://doi.org/10.18270/rce.v17i13.2432

Lozares, C., y Verd, J. M. (2008). La entrevista biográfico-narrativa como expresión contextualizada, situacional y dinámica de la red socio-personal. Revista hispana para el análisis de redes sociales, 15 (6), 95-125. doi: https://doi.org/10.5565/rev/redes.132

Mesman, J. (2018). Sense and Sensitivity: A Response to the Commentary by Keller et al. Child Development, 89(5), 1929-1931. doi: https://doi.org/10.1111/cdev.13030

Micolta-León, A. (2002). La paternidad como parte de la identidad masculina. Prospectiva. Revista de Trabajo Social e intervención social, (6), 161-171.

Montesinos, R. (2004). La nueva paternidad: expresión de la transformación masculina. Polis: Investigación y Análisis Sociopolítico y Psicosocial, 2(4), 197-220. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/726/72620409.pdf

Navarro-Saldaña, G, Vaccari-Jiménez, P., y Canales-Opazo, T. (2001). El concepto de participación de los padres en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje: la perspectiva de agentes compremetidos. Revista de Psicología, 10(1), 35-49. doi: https://doi.org/10.5354/0719-0581.2001.18530

Olaya-Muñoz, Y., y Mateus, J. (2015). Acompañamiento efectivo de los padres de familia en el proceso escolar de los niños de 6 a 7 años del liceo infantil mí nuevo mundo (Trabajo de pregrado). Fundación Universitaria los Libertadores, Facultad ciencias de la educación. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/298/YadiraOlayaMunoz.pdf?sequence=2

Pachón, X. (2008) La Familia en Colombia a lo largo del siglo XX. En Y. Puyana y M. Ramírez. (Eds.). Familias, Cambios y Estrategias (pp. 145-160). Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia; Alcaldía Mayor de Bogotá.

Paley, B., Lester, P., & Mogil, C. (2013). Family systems and ecological perspectives on the impact of deployment on military families. Clinical Child and Family Psychology Review, 16(3), 245-265. doi: https://doi.org/10.1007/s10567-013-0138-y

Pérez-Arenas, L. J., Prada-Peñaranda, M. C., y Vargas-Gómez, Y. N. (2019). Estrés laboral y satisfacción marital en integrantes de las fuerzas militares de la ciudad de Cúcuta (Trabajo de pregrado). Universidad Simón Bolívar, Facultad Ciencias Jurídicas y Sociales. Barranquilla, Colombia. Recueprado de https://hdl.handle.net/20.500.12442/5661

Pérez-Contreras, B. y Arrázola, E. (2013). Vínculo afectivo en la relación parento-filial como factor de calidad de vida. Tendencias & Retos, 18(1), 17-32. Recuperado de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1135&context=te

Pichón-Rivière, E. (1980). La teoría del vínculo. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Nueva Visión.

Pineda-Duque, J. A. (2010). Familia postmoderna popular, masculinidades y economía del cuidado. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 2, 51-78. Recuperado de https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/5542

Puyana-Villamizar, Y. y Mosquera-Rosero, C. (2001). Cambios en las representaciones sociales de paternidad y maternidad: el caso de Bogotá. Informe final de investigación. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.

Puyana-Villamizar, Y. y Mosquera-Rosero, C. (2005). Traer "hijos o hijas al mundo": significados culturales de la paternidad y la maternidad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 3(2), 111-140. Recuperado de https://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/302

Ramírez, M. A. (2005). Padres y desarrollo de los hijos: prácticas de crianza. Revista Estudios Pedagógicos, 31(2), 167-177. doi: https://doi.org/10.4067/S0718-07052005000200011

Rodríguez-Ortiz, A., Mejía-Muñoz, J. y Agudelo-Moscoso, L. (2019). Ser padre más allá de un concepto: la experiencia de los hombres participantes de los Programas Ser Familia y Crecer Juntos del CEFF, Medellín-Marinilla (Trabajo de pregrado). Universidad de Antioquia, Facultad de ciencias Sociales y Humanas. Medellín, Colombia. Recuperado de http://hdl.handle.net/10495/16182

Romero-Navarro, F. (2007). La construcción social de la parentalidad y los procesos de vinculación y desvinculación padre-hijo. El papel del mediador familiar. Ciencias psicológicas, 1(2), 119-133. doi: https://doi.org/10.22235/cp.v0i1.544

Salguero-Velázquez, A., Córdoba-Basulto, D. y Sapién-López, S. (2018). Masculinidad y paternidad: los riesgos en la salud a partir de los aprendizajes de género. Psicología y Salud, 28(1), 37-44. doi: https://doi.org/10.25009/pys.v28i1.2546

Tamara-Ortiz, N. (2014). Enfoque gerencial de las fuerzas militares de Colombia: caso Ejército Nacional de Colombia (Trabajo de pregrado). Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Educación a Distancia. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/12882

Torío-López, S., Peña-Calvo, J. V., Rodríguez-Menéndez, M., Fernández-García, C. M., y Molina-Martín, S. (2010). Hacia la corresponsabilidad familiar: “Construir lo cotidiano. Un programa de educación parental”. Educatio Siglo XXI, 28(1) 85-108. Recuperado de https://observatorio.campus-virtual.org/uploads/15635_Torio_ESXXI2010_Corresponsabilidad.pdf

Torres-Velázquez, L. E., Garrido-Garduño, A., Reyes-Luna, A. G., y Ortega-Silva, P. (2008). Responsabilidades en la crianza de los hijos. Enseñanza e Investigación en Psicología, 13(1), 77-89. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/292/29213107.pdf

Valdés-Cuervo, Á. A., Martín-Pavón, M. J., y Sánchez-Escobedo, P. A. (2009). Participación de los padres de alumnos de educación primaria en las actividades académicas de sus hijos. Revista Electrónica de Investigación Educativa. 11(1), 1-17. Recuperado de https://www.scielo.org.mx/pdf/redie/v11n1/v11n1a12.pdf

Varsi-Rospigliosi, E., y Chávez, M. (2010). Paternidad socio afectivo. La evolución de las relaciones paterno-filiales del imperio del biologismo a la consagración del afecto. Actualidad jurídica, (200), 57-64. Recuperado de https://repositorio.ulima.edu.pe/handle/20.500.12724/3289

Wadsworth, S. M., & Southwell, K. (2011). Military Families: Extreme Work and Extreme “Work-Family”. The annals of the American Academy of Political and Social Science, 638, 163-183. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/41328584

Zapata-Martínez, A. (2020) Maternidades y paternidades transnacionales: una reflexión desde los procesos de interacción mediada. Revista Colombiana de Sociología, 43(1), 81-107. doi: https://doi.org/10.15446/rcs.v43n1.78954

Recibido 2022-07-30
Aceptado 2022-12-21
Publicado 2023-01-01