Las políticas sociales y el gobierno de la “población indígena”. Estrategias y regulaciones en el multiculturalismo chileno Estratégias e regulamentos no multiculturalismo chileno.
Contenido principal del artículo
Este trabajo caracteriza estrategias y regulaciones que la política social multiculturalista de la postdictadura chilena promueve para los destinatarios “indígenas” en sus programas. Del análisis de un corpus de documentos de política social emanados de fuentes estatales, para-estatales y sub-estatales de etnogubernamentalidad, se infieren 4 conjuntos de estrategias y regulaciones, definidos como: marcaje, domesticación, tutela y puesta en valor, cada uno compuesto a su vez por subtipos más específicos. Se discute el modo en que dichas tecnologías reactualizan relaciones de colonialidad y la necesidad de problematizar este régimen y el papel asignado a los agentes de intervención social.
Álvarez-Leguizamón, S. (2002). La Pacificación de la multiculturalidad globalizada, recomposición de campos del saber y nuevas formas de intervención social. En B. Lorente-Molina y C. V. Zambrano (Eds.), Estudios introductorios en relaciones interétnicas (pp. 309-342). Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Álvarez-Leguizamón, S. (2011). Gubernamentalidad neoliberal y focopolítica en América Latina: los programas de transferencia condicionadas ¿políticas de cohesión social con los pobres? En C. Barba-Solano (Ed.), Perspectivas críticas sobre cohesión social: desigualdad y tentativas fallidas de integración en América Latina (pp. 251-258). Buenos Aires, Argentina: CLACSO.
Assies, W. (2006). Prologo. En N. Yáñez y J. Aylwin (Eds.). El gobierno de Lagos, los pueblos indígenas y el “nuevo trato”: las paradojas de la democracia chilena (pp. 4-8). Santiago: Observatorio de derechos de los pueblos indígenas, Fundación Ford, IWGIA.
Bascopé-Julio, J. (2009). La invasión de la tradición. Lo mapuche en tiempos culturales. Guatemala-Santiago de Chile: ICAPI-CoLibris.
Boccara, G. (2007). Etnogubernamentalidad. La formación del campo de la salud intercultural en Chile. Chungará Revista de Antropología Chilena, 39(2), 185-207.
Boccara, G., y Bolados, P. (2010). ¿Qué es el multiculturalismo? La nueva cuestión étnica en el Chile neoliberal. Revista de Indias, 70(250), 651-690.
Bröckling, U. (2015). El self emprendedor. Sociología de una forma de subjetivación. Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado.
Raczynski, D. (Ed.). (1994). Estrategias para combatir la pobreza en América Latina: programas, instituciones y recursos. Santiago, Chile: CIEPLAN, Banco InterAmericano de Desarrollo. Recuperado de https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Estrategias-para-combatir-la-pobreza-en-Am%C3%A9rica-Latina-Programas-instituciones-y-recursos.pdf.
Chile Travel. (2014). Pueblos originarios y etnoturismo. Recuperado de https://chile.travel/que-hacer/cultura/pueblos-originarios-y-etnoturismo.
Corona, S., y Kaltmeier, O. (2012). En diálogo: metodologías horizontales en ciencias sociales y culturales. Barcelona, España: Gedisa.
Flick, U. (2012). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid, España: Morata.
Flick, U. (2014). La gestión de calidad en investigación cualitativa. Madrid, España: Morata.
Foucault, M. (2012). Nacimiento de la biopolítica. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.
Gobierno de Chile. (13 de julio de 1990). Ley Orgánica del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS [Ley 18.989 de 1990].
Gobierno de Chile. (17 de mayo de 2004). Sistema de protección social para familias en situación de extrema pobreza denominado "Chile Solidario”. [Ley 19.949 de 2004].
Gobierno de Chile. (2010). Plan Araucanía: Invirtiendo en Personas y Oportunidades. Temuco: Gobierno de Chile.
Gobierno de Chile. (28 de septiembre de 1993). Ley Indígena. [Ley 19.253 de 1993].
Guzmán, E. (Ed.). (2003). La cuestión mapuche: aportes para el debate. Santiago, Chile: Fundación Libertad y Desarrollo.
Hale, C. (2004). Rethinking indigenous politics in the Era of the Indio Permitido. NACLA Report on the Americas, 38(2), 16-21.
Hale, C., & Millaman, R. (2005). Cultural Agency and Political Struggle in the Era of Indio Permitido. En D. Sommer (Ed.), Cultural Agency in the Americas (pp. 281-301). Durham, Estados Unidos: Duke University Press.
Huinca-Piutrin, H. (2012). Los Mapuche del Jardín de Aclimatación de París en 1883: objetos de ciencia colonial y políticas de investigación contemporáneas. En H. Nahuuelpan, H. Huinca, P. Mariman, L. Cárcamo, M. Mora, J. Quidel… A. Cuyul, Ta iñ fijke xipa rakizuameluwün. Historia, colonialismo y resistencia desde el país Mapuche (pp. 89-117). Temuco: Ediciones Comunidad de Historia Mapuche.
Illanes, M. (2007). Cuerpo y sangre de la política. La construcción histórica de las Visitadoras Sociales (1887-1940). Santiago, Chile: LOM Ediciones.
Instituto Nacional de Estadísticas Chile. (2005). Estadísticas Sociales de los pueblos indígenas en Chile. Censo 2002. Santiago, Chile: INE, Programa Orígenes MIDEPLAN-BID.
Lautier, B. (2008). Las lecciones del debate sobre la universalización de la protección social en América Latina (una relativización de la especificidad chilena). En M. de Cea, P. Díaz y G. Kerneur (Eds.), Chile: ¿De país modelado a país modelo? Una mirada sobre la política, lo social y la economía. Santiago: GRESCH, ICSO, UB, Universidad de Chile.
Laval, C. y Dardot, P. (2013). La nueva razón del mundo. Ensayo sobre la sociedad neoliberal. Barcelona: Gedisa.
Libertad y Desarrollo. (2014). La Araucanía. Emprendimiento con identidad. Recuperado de https://lyd.org/centro-de-prensa/noticias/2014/07/la-araucania-emprendimiento-con-identidad/.
Ministerio de Desarrollo Social Chile. (2008). Observación Psicosocial de Habitabilidad. Programa Puente-Chile Solidario. Chile: Ministerio de Desarrollo Social.
Ministerio de Desarrollo Social Chile. (2012). Informe de Política Social 2012. Chile: Ministerio de Desarrollo Social.
Ministerio de Desarrollo Social Chile. (2013a). Informe de Política Social 2013. Chile: Ministerio de Desarrollo Social.
Ministerio de Desarrollo Social Chile. (2013b). Monitoreo de Programas Sociales. Subsecretaría de Evaluación Social. División de políticas Sociales. Chile: Ministerio de Desarrollo Social.
Ministerio de Desarrollo Social Chile. (2017a). CASEN 2015. Pueblos indígenas. Síntesis de resultados. Chile: Ministerio de Desarrollo Social. Recuperado de http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/casen-multidimensional/casen/docs/CASEN_2015_Resultados_pueblos_indigenas.pdf.
Ministerio de Desarrollo Social Chile. (2017b). Informe Final Programa Chile Indígena. Chile: Ministerio de Desarrollo Social, Corporación Nacional de Desarrollo Indígena. DIPRES.
Ministerio de Desarrollo y Planificación-Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (2010). Informe Final de Evaluación. Programa de Desarrollo Indígena MIDEPLAN-BID-Orígenes Fase II. Recuperado de https://www.dipres.gob.cl/597/articles-141177_informe_final.pdf.
Ministerio de Planificación y Desarrollo, y Banco Interamericano de Desarrollo. (2001). Documento Contrato de Préstamo Nº 1311/OC- CH entre la República de Chile y el Banco Interamericano de Desarrollo. Programa multifase de Desarrollo Integral de Comunidades Indígenas. MIDEPLAN-BID, primera Fase. Chile: MIDEPLAN-BID.
Murillo, S. (2008). Producción de pobreza y construcción de subjetividad. En A. Cimadamore y A. Cattani (Coords.), Producción de pobreza y desigualdad en América Latina (pp. 41-78). Bogotá, Colombia: Siglo del Hombre Editores.
Nahuelpán, H. (2013). El lugar del “indio” en la investigación social. Reflexiones en torno a un debate político y epistémico aún pendiente. Revista Austral de Ciencias Sociales, (24), 71-91.
Navarrete-Saavedra, R. (2015). El multiculturalismo chileno y el estudio de sus políticas: algunas tensiones desde una investigación en curso. Praxis, Revista de Psicología, (27), 41-60.
Navarrete-Saavedra, R. (2018). La pobreza indígena en el discurso del Banco Mundial. Revista Hallazgos, 15(30), 79-97.
Navarrete-Saavedra, R. (2019). Las políticas sociales en el régimen del etnoemprendimiento. Discursos y trayectorias posibles para el destinatario mapuche. Cultura-hombre-sociedad, 29(1), 162-190.
Organización para la Agricultura y la Alimentación. (2011). Aprendizajes de las metodologías utilizadas por dos experiencias de atención a comunidades indígenas: FAO - CONADI y Programa Orígenes.
Powell, J., & Steel, R. (2012). Policy, governmentality and governance. JOAAG, 7(1), 1-10.
Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder: eurocentrismo y América Latina. En E. Lander (Comp.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas (pp. 201-246). Buenos Aires: CLACSO.
Ramírez, J. (2015). Conflicto mapuche: una visión general. Recuperado de https://lyd.org/wp-content/uploads/2016/02/Serie-Informe-Poli%CC%81tico-149.pdf.
Rapley, T. (2014). Los análisis de la conversación, del discurso y de documentos en Investigación Cualitativa. Madrid: Morata.
Restrepo, E. (2012). Intervenciones en teoría cultural. Popayán: Editorial Universidad del Cauca.
Richards, P. (2016). Racismo: el modelo chileno y el multiculturalismo neoliberal bajo la Concertación 1990-2010. Santiago, Chile: Pehuén.
Rojas-Lasch, C. (2012). Gobernar la extrema pobreza: un análisis del dispositivo de intervención Chile Solidario-Puente. En V. Lemm (Ed.), Michel Foucault: neoliberalismo y biopolítica (pp. 51-84). Santiago, Chile: Universidad Diego Portales.
Spink, M., y Menegon, V. (2006). Prácticas discursivas como estrategias de gubernamentalidad: el lenguaje de los riesgos en documentos de dominio público. En L. Íñiguez (Ed.), Análisis del discurso. Manual para las ciencias sociales (pp. 197-230). Barcelona, España: Editorial UOC.
Toledo-Llancaqueo, V. (2007). Prima Ratio. Movilización mapuche y política penal. Los marcos de la política indígena en Chile 1990-2007. Revista OSAL, (22), 253-276.
Tuhiwai-Smith, L. (2016). A descolonizar las metodologías. Investigación y pueblos indígenas. Santiago, Chile: LOM ediciones.
Tuider, E. (2012). Contando historias/narraciones en un contexto postcolonial. Análisis del discurso y análisis biográfico como métodos horizontales. En S. Corona y O. Kaltmeier (Eds.), En diálogo. Metodologías horizontales en Ciencias Sociales y Culturales (pp. 111-135). Barcelona: Gedisa.
Van-Immerzeel, G. (2005). Aprender de los mejores. “Manual de Campo”. Temuco, Chile: Unión Europea; Araucanía Tierra Viva; Gobierno de Chile.
Vasilachis de Gialdino, I. (2006). La investigación cualitativa. En I. Vasilachis de Gialdino (Coord.). Estrategias de investigación cualitativa (pp. 23-60). Barcelona: Gedisa.
Wacquant, L. (2015). Marginalidad, etnicidad y penalidad en la ciudad neoliberal: una cartografía analítica. En M. Castillo y C. Maldonado (Eds.), Desigualdades. Tolerancia, legitimación y conflicto en las sociedades latinoamericanas (pp. 183-214). Santiago: RIL Editores.
Zapata-Silva, C. (2019). La crisis del multiculturalismo. Conflictividad social y respuestas críticas desde el pensamiento político indígena. Alemania: CALAS, Editorial Universidad de Guadalajara.
Artículos similares
- Adriana Arroyo-Ortega, Sandra Milena Robayo-Noreña, Educación superior y tecnologías: trazados interculturales desde los relatos de la comunidad Emberá en Antioquia, Colombia , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 34 (jul.-dic. 2022)
- Carlos Alberto Valderrama-Rentería, María Janeth Moquera-Becerra, Caja básica de herramientas conceptuales sobre la “intervención intercultural” , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 34 (jul.-dic. 2022)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Aceptado 2020-12-10
Publicado 2021-01-01
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores ceden los derechos patrimoniales a la revista y a la Universidad del Valle sobre los manuscritos aceptados, pero podrán hacer los reusos que consideren pertinentes por motivos profesionales, educativos, académicos o científicos, de acuerdo con los términos de la licencia que otorga la revista a todos sus artículos.
La revista publica los artículos bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 (Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional).