El proceso emocional: el humor y la risa en la educación
Contenido principal del artículo
Este texto se centra en el proceso emocional, el humor y la risa en el aula. Su objetivo es destacar la importancia de la risa y el humor en el espacio educativo, pero, desde la mirada del proceso emocional, esto es, percepciones, sensaciones, pensamientos, emociones, sentimientos, necesidades y acciones. También se pasa revista a los beneficios, y algunos perjuicios, del humor en la educación. Se dice que el humor es una actitud ante la vida, se relaciona con una serie de sensaciones y emociones placenteras. En estas páginas se presentan los hallazgos de un estudio de caso, a través de la aplicación de un cuestionario a un grupo de estudiantes, en total 98, que cursaban licenciaturas en la UAM/X de la ciudad de México en el año 2017. Los resultados señalan la importancia del humor y sus beneficios en el proceso de enseñanza aprendizaje, así como, su relación íntima con el proceso emocional compuesto por sensaciones agradables y emociones satisfactorias, en general.
Descargas
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
-Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo a la vez que tras la publicación esté licenciado bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de la obra y la publicación inicial en esta revista.
-Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
-Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Universidad del Valle. Facultad de Humanidades. Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano.