Por una política pública social integral estatal frente al desplazamiento forzado en Colombia
Contenido principal del artículo
Acéptese o no el desplazamiento forzado constituye la más clara expresión del conflicto armado interno. Colombia, Sudán y Angola comparten la responsabilidad de ser los tres países productores de mayor desplazamiento forzado del mundo; esta situación en el plano nacional ha llevado a que sea calificada de catástrofe humanitaria, por parte de organismos internacionales y organizaciones no gubernamentales nacionalese internacionales.
En este trabajo se intenta explorar la magnitud del problema, la jurisprudencia nacionale internacional sobre el desplazamiento forzado, los antecedentes y el contexto del desplazamiento interno, se establece la diferencia entre refugiados y desplazados; y finalmente, se plantea una reflexión frente al complejo proceso de formulación de la política publica social frente al desplazamiento forzado en Colombia, destacando no sólo su alcance sino también sus limitaciones.
- Víctor Mario Estrada-Ospina, Editorial , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 2 (oct-1995)
- Víctor Mario Estrada-Ospina, Editorial , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 4-5 (oct-2000)
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores ceden los derechos patrimoniales a la revista y a la Universidad del Valle sobre los manuscritos aceptados, pero podrán hacer los reusos que consideren pertinentes por motivos profesionales, educativos, académicos o científicos, de acuerdo con los términos de la licencia que otorga la revista a todos sus artículos.
La revista publica los artículos bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 (Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional).