Contenido principal del artículo

Autores

Durante los últimos años la sistematización de experiencias ha tomado relevancia no sólo en los procesos alternativos comunitarios sino, además, en escenarios académicos e institucionales. En este texto se busca resaltar la contribución de la sistematización de experiencias en los procesos de evaluación de intervenciones en salud pública. A partir de una experiencia en Cali en la cual, como punto de partida para llevar a cabo una investigación evaluativa de la iniciativa de “Comuna Saludable por la Paz” en la Red de Salud Sur Oriente de la Comuna 16 de Santiago de Cali (2008-2019), se llevó a cabo un ejercicio de sistematización, con el fin de describir el contexto en el que se desarrolló la experiencia a ser evaluada y recuperar la experiencia misma que había sido implementada durante 10 años. Se concluye que debido a la complejidad de los contextos y de las intervenciones en salud pública, la sistematización de experiencias dada su propuesta teórica-metodológica contribuye a los procesos de evaluación en salud pública, pues facilita la reconstrucción de la intervención y la identificación del contexto en el que se implementan las iniciativas, dos elementos fundamentales para poder hacer evaluación.

Jenny Faisury Peña-Varón, Universidad del Valle. Cali, Colombia.

Magíster en Salud Pública. Geógrafa. Escuela de Salud Pública, Universidad del Valle. Cali, Colombia. Investigadora Centro para el Desarrollo y Evaluación de Políticas y Tecnología en Salud Pública (CEDETES)

 

Paola Andrea Marín-Velásquez, Universidad del Valle. Cali, Colombia.

Estudiante de Trabajo Social, Universidad del Valle y monitora de investigación CEDETES. Proyecto de investigación “La experiencia de Comuna Saludables por la paz (2018-2019), Cali: Lecciones aprendidas. CEDETES Universidad del Valle. Convocatoria interna 2019.

Janeth Mosquera-Becerra, Universidad del Valle. Cali, Colombia.

Docente e investigadora de la Escuela de Salud Pública, Universidad del Valle. Doctora en Sociología. Trabajadora Social

Peña-Varón, J. F., Marín-Velásquez, P. A., & Mosquera-Becerra, J. (2021). Papel de la sistematización de experiencias en los procesos de evaluación de intervenciones de salud pública en la Comuna Saludable por la Paz, Cali - Colombia. PROSPECTIVA. Revista De Trabajo Social E Intervención Social, (31), 299–313. https://doi.org/10.25100/prts.v0i31.10572

Alcaldía de Santiago de Cali. (2019). Cali en Cifras 2018-2019. Santiago de Cali, Colombia: Departamento Administrativo de Planeación.

Alessandro, L., y Munist M. (2002). Municipios saludables: Una opción de política pública, Avances de un proceso en Argentina. Buenos Aires: Organización Panamericana de la Salud. Recuperado de https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/6249/2002-ARG-municipios-saludables.pdf?sequence=4&isAllowed=y.

Álvarez, J., y Preinfalk, M. (2018). Teoría del Programa y Teoría del Cambio en la Evaluación para el Desarrollo: Una revisión teórico-práctica. Revista ABRA, 38(56), 1-16. doi: 10.15359/abra.38-56.2.

Carvajal-Burbano, A. (2018). Teoría y práctica de la sistematización de experiencias. (5 ed.). Cali, Colombia: Universidad del Valle.

Cassetti, V., y Paredes, J. (2020). La teoría del cambio: una herramienta para la planificación y la evaluación participativa en salud comunitaria. Gaceta Sanitaria. 34(3), 305-307. doi: 10.1016/j.gaceta.2019.06.002.

Cifuentes-Gil, R. M., y Pantoja-Kauffmann, G. F. (2019). Sistematización de experiencias para construir saberes y conocimientos desde las prácticas: sustentos, orientaciones, desafíos. Córdoba, Argentina. Editorial Brujas.

Córdoba-Espinal, A. (2016). Plan de Desarrollo Institucional 2016-2019. Cali, Colombia: Red de Salud del Sur Oriente E.S.E.

Vargas-Cruz, S., y Castro, M. L. (2002). La Vega, Colombia: municipio saludable. Estudio de caso. Revista de Salud Pública. 4(2). 158-169. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/18496.

Dannenberg, A. (2016). Effectiveness of Health Impact Assessments: A Synthesis of Data from Five Impact Evaluation Reports. Preventing chronic disease, 13, E84. doi: 10.5888/pcd13.150559.

Gómez, R. D. (2009). La noción de “salud pública”: consecuencias de la polisemia. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 20(1). 101-116.

Jara-Holliday, O. (s.f.). Orientaciones teórico-prácticas para la sistematización de experiencias. Recuperado de http://centroderecursos.alboan.org/ebooks/0000/0788/6_JAR_ORI.pdf.

Jara-Holliday, O. (abril, 2001). Dilemas y desafíos de la sistematización de experiencias. En ASOCAM: Agricultura Sostenible Campesina de Montaña, Intercooperation, Cochabamba. Bolivia. Recuperado de https://cmapspublic.ihmc.us/rid=1HDJ380WH-1FY8F8S-1FYD/Jara%20dilemas.pdf.

Jara-Holliday, O. (2018). La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos posibles. Bogotá, Colombia: Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano CINDE.

Minary, L., Alla, F., Cambon, L., Kivits, J., & Potvin, L. (2018). Addressing complexity in population health intervention research: the context/intervention interface. J Epidemiol Community Health, 72(4), 319-323. Recuperado de https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29321174/.

Morales-López, E. (2013). Contexto. Diccionari de lingüística on line. Recuperado de http://www.ub.edu/diccionarilinguistica/print/5450.

Navarro, V. (1998). Concepto actual de la salud pública. En F. Martínez., P. L. Castellanos y V. Navarro, Salud Pública (pp. 49-54). México: MC Graw-Hill.

Nebot, M. (2007). Evaluación en salud pública: ¿todo vale? Gaceta Sanitaria, 21(2), 95-96. Recuperado de https://www.gacetasanitaria.org/es-evaluacion-salud-publica-todo-vale-articulo-S0213911107719830.

Nebot, M., y Victora, C. (2011). Valorando la efectividad de las intervenciones en salud pública: la fuerza de los «diseños evaluativos débiles». Gaceta Sanitaria, 25(1), 1-2. Recuperado de https://saludcomunitaria.files.wordpress.com/2011/07/gsevaluacion.pdf.

Organización Panamericana de la Salud, y Organización Mundial de la Salud. (1996). El movimiento de municipios saludables: Una estrategia para la promoción de la salud en América Latina. Washington: Grupo Interdivisional Movimiento de los Municipios Saludables. Recuperado de https://iris.paho.org/handle/10665.2/49512.

Restrepo, H. (marzo, 2004). Municipios saludables: lecciones aprendidas, desafíos. Recuperado de http://parquedelavida.co/images/contenidos/el_parque/banco_de_conocimiento/municipios_saludables_lecciones_aprendidas_desafios.pdf.

Salazar, L., y Díaz-Grajales, C. (2004). La evaluación-sistematización: una propuesta metodológica para la evaluación en promoción de la salud. Un estudio de caso en Cali, Colombia. Ciência & Saúde Coletiva, 9(3), 545-555. doi: 10.1590/S1413-81232004000300009.

Sánchez-Rodríguez, C. (2016). Una propuesta epistemológica para la sistematización de experiencias generada desde la reflexión sobre la práctica. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, 9(2), 11-26. doi: 10.15332/s1657-107x.2016.0002.01.

Scriven, A. (2010). Promoting Health: A Practical Guide. (6 ed.). Recuperado de http://hlth.bpums.ac.ir/UploadedFiles/CourseFiles/2016_9_18/5092e68a35__de756e3123.pdf.

Valencia-González, A., Hincapié-Zapata, M., Gómez-Builes, G. y Molano-Builes, P. (2019). Tendencias de evaluación en promoción de la salud. Actualización del debate en la década 2005-2015. Hacia la Promoción de la Salud, 24(1), 123-137. doi: 10.17151/hpsal.2019.24.1.11.

Victora, C., y Santos, S. (2008). Los siete pecados capitales de la evaluación del impacto. Informe SESPAS 2008. Gaceta Sanitaria, 22(S1), 1-7. Recuperado de https://www.gacetasanitaria.org/es-los-siete-pecados-capitales-evaluacion-articulo-S0213911108760680.

Recibido 2020-08-30
Aceptado 2020-12-10
Publicado 2021-01-01