Contenido principal del artículo

Autores

Este artículo es una invitación a movernos juntos hacia la construcción de espacios creativos, expresivos y nutritivos de reflexión-acción, a través de una estrategia determinada, la que nos convoca ahora: la Sistematización de Experiencias. A esta estrategia le hemos dado también el apellido de investigativa, porque queremos posicionarla como una oportunidad de construir articulación teórica-práctica, con reales poderes para generar conocimiento situado, relevando saberes que germinan en las relaciones cotidianas de la praxis social. En el texto, revisaremos cómo desde la posición de subalternidad (el baile de los que sobran) vamos batiendo tierra para configurar nuevos escenarios y posibilidades en los que la Sistematización puede jugar papeles interesantes. Pretendemos provocar el deseo de seguir buscando, de no cejar en la exploración de alternativas que nos liberen, a quienes participamos en el Trabajo Social, de convertirnos en gobernados, en técnicos y en usuarios. Compartimos también una experiencia, una propuesta incipiente de Sistematización que nos está permitiendo quebrar algunos aparatajes en la formación de la profesión y en la forma de relacionarnos con los procesos de prácticas pre-profesionales.


 

María Belén Ortega-Senet, Universidad Católica de la Santísima Concepción. Concepción

Doctora en Antropología Urbana y Movimientos Sociales. Trabajadora Social. Docente e investigadora del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Investigadora asociada al Centro de Investigación en Educación y Desarrollo, Concepción, Chile.

 

Ortega-Senet, M. B. (2021). La Sistematización investigativa de las experiencias: del baile de los que sobran a la fiesta de los que faltan. PROSPECTIVA. Revista De Trabajo Social E Intervención Social, (31), 93–114. https://doi.org/10.25100/prts.v0i31.10613

Abad-Miguélez, B., y Martín-Aranaga, I. (2015). El Trabajo Social ante la crisis. Nuevos retos para el ejercicio profesional de los y las trabajadores sociales. Cuadernos de Trabajo Social, 28(2), 175-185. Doi: 10.5209/rev_cuts.2015.v28.n2.48765.

Aranda, F. (2019). Memoria de Sistematización Experiencia de intervención social con mujeres sobrevivientes de violencia en Grupos de Apoyo del Centro de la Mujer Talcahuano-Hualpén (Trabajo de grado). Universidad Católica de la Santísima Concepción. Concepción, Chile.

Barnechea-García, M., y Morgan-Tirado, M. (2010). La sistematización de experiencias: producción de conocimientos desde y para la práctica. Tendencias & Retos, (15), 97-107.

Bermúdez-Peña, C. (2012). Intervención social desde el Trabajo Social: un campo de fuerzas en pugna. Prospectiva. Revista de Trabajo Social e intervención social, (16), 83-101. doi: 10.25100/prts.v0i16.1164.

Bermudo, J. M. (2001). Filosofía Política; luces y sombras de la ciudad. Barcelona: El Serval.

Bourdieu, P. (1994). Lenguage and simbolic power. Oxford: Polity Pre.

Carañana, J. P. (2016). Hacia un enfoque epistemológico pluralista en los estudios de comunicación y cambio: humanismo, ciencia y ecologismo. OBETS. Revista de Ciencias Sociales, 11(1), 129-164. doi: 10.14198/OBETS2016.11.1.06.

Caria, T. H. (2020). Os saberes tácitos dos trabalhadores profissionais. En L. Rangel y L. Sitja (Eds.), Mundo da Vida e Redes Educativas (pp. 1-23). Salvador: Editora da Universidade Federal da Bahia.

Castañeda, P. (2014). Propuestas metodológicas para trabajo social en intervención social y sistematización. Cuaderno Metodológico. Valparaíso: U. Valparaíso.

Charmaz, K. (2006). Constructing Grounded Theory: A Practical Guide Through Qualitative Analysis. London: SAGE.

Chomsky, N. (1995). Poder en el escenario Global. New Left Review, (0), 232-262.

Cifuentes-Gil, R. M. (1999). La sistematización de la práctica en Trabajo Social. Buenos Aires: Lumen.

Cifuentes-Gil, R. M. (2015). Construcción Disciplinar en trabajo social. Tendencias y Retos, 20(1), 51-80.

Cifuentes-Gil, R. M. y Pantoja-Kauffmann, G. F. (2019). Sistematización de experiencias para construir saberes y conocimientos desde las prácticas: Sustentos, orientaciones, desafíos. Argentina: Editorial Brujas.

Dagnino, E. (2004). ¿Sociedade civil, participação e cidadania: de que estamos falando? En D. Mato (Coord.), Políticas de Ciudadanía y Sociedad Civil en tiempos de globalización (pp. 95-110). Caracas, Venezuela: FACES, Universidad Central de Venezuela. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Venezuela/faces-ucv/20120723055520/Dagnino.pdf.

Escobar, A. (1992). El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar: globalización o postdesarrollo. Antropología del Desarrollo. Barcelona: Paidós.

Escobar, A. (1999). El final del salvaje. Naturaleza, cultura y política en la antropología contemporánea. Bogotá: Cerec, Ican.

Foucault, M. (1993). Microfísica del poder. Madrid: La Piqueta.

Foucault, M. (2009). Nacimiento de la Biopolítica. Madrid: AKAL.

Ganuza, E., Olivari, L., Paño, P., Buitrago, L. y Lorenzana, C. (2010). La democracia en acción: una visión desde las metodologías participativas. Málaga: Antígona.

García-Martín, L. (2017). Vigilar y corregir: el trabajo social en las obras de Foucault y Donzelot. Cuadernos de Trabajo Social, 30(2), 357-367. doi: 10.5209/cuts.54585.

Gianna, S., y Mallardi, M. (2011). Tensiones y contradicciones en la teleología de los procesos de intervención en trabajo social. Tendencias & Retos, (16), 17-31.

Gómez-Fernández, V., y Cid-Arias, F. (2019). Experiencia colaborativa de la Explotación Sexual Comercial de la Niñez en Biobío. Revista Perspectivas, (33), 11-172. doi: 10.29344/07171714.33.2052.

Guattari, F., y Rolnik, S. (1999). Micropolítca. Cartografias del deseo. Madrid: Traficante de sueños.

Harris, J. (2014). (Against) Neoliberal social work. Critical and Radical Social Work, 2(1), 7–22. doi: 10.1332/204986014x13912564145528.

Hicks, S. (2016). Theory and social work: A conceptual review of the literature. International Journal of Social Welfare, 25(4), 399-414. doi: 10.1111/ijsw.12215.

Jara-Holliday, O. (2018). La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos posibles. Bogotá: CINDE.

Jara-Holliday, O. (2020). Systematisation of experiences: New paths to academic work in universities. International Journal of Action Research, 16(1), 62-74. doi: 10.3224/ijar.v16i1.05.

Modonesi, M. (2010). Subalternidad, antagonismo, autonomía. Marxismo y subjetivación política. Buenos Aires: CLACSO.

Muñoz-Arce, G. (2018). Contra la exclusión: Lugar de enunciación e intervención social en la primera línea. Polis, 17(49), 259-278. doi: 10.4067/s0718-65682018000100259.

Muñoz-Arce, G., & Pantazis, C. (2019). Social exclusion, neoliberalism and resistance: The role of social workers in implementing social policies in Chile. Critical Social Policy, 39(1), 127-146. doi: 10.1177/0261018318766509.

Ortega-Senet, M. B. (2015). Trabajo Social como Transdisciplina: hacia una teoría de la intervención. Revista Cinta de Moebio, (54), 278-289. Recuperado de http://www.scielo.cl/pdf/cmoebio/n54/a05.pdf.

Ortega-Senet, M. B. (2017). El estudio y análisis de las intervenciones sociales consideradas como culturas políticas. Cinta de Moebio, (60), 286-294. doi: 10.4067/S0717-554X2017000300286.

Ortega-Senet, M. B., Gómez-Fernández, V., & Tierney, E. M. (2020). Critical knots, tensions, and daily resistances in the work against commercial sexual exploitation of children: A reflection from Chilean practitioners. International Social Work. doi: 10.1177/0020872819899434.

Parola, R. N. (2020). Problematizando las prácticas preprofesionales en Trabajo Social. Desafíos y perspectivas. Prospectivas. Revista de Trabajo Social e intervención social, (29), 73-92. doi: 10.25100/prts.v0i29.8714.

Saavedra-Vásquez, J. (2018). Intervención social como dispositivo discursivo. TS Cuadernos de Trabajo Social, (17), 1-13.

Torres-Carrillo, A. (2019). La sistematización como acción investigativa. En P. Paño-Yañez, R. Rébola y M. Suárez-Elias. (Comp.), Procesos y Metodologías Participativas. Reflexiones y experiencias para la transformación social (pp. 74-92), Uruguay: Cenur Litoral, Universidad de la República de Uruguay y CLACSO.

Vivero-Arriagada, L. (2017). Desafíos de una práctica ético-política. El Trabajo Social chileno post-dictadura. Revista Katálysis, 20(3), 344-352. doi: 10.1590/1982-02592017v20n3p344.

Recibido 2020-09-12
Aceptado 2020-12-08
Publicado 2021-01-01