Trabajo social, intervención en lo social y nuevos contextos
Contenido principal del artículo
El artículo tiene como propósito desarrollar una reflexión sobre la intervención profesional, a partir de realizar una lectura sobre los cambios que se vienen operando en los actuales contextos. En esa medida se realiza una diferenciación conceptual entre las nociones de intervención social e intervención en lo social, tratando de precisar los retos que tienen las disciplinas y profesiones de las Ciencias Sociales y Humanas; en particular se examina la situación del Trabajo Social en América Latina, analizando los aciertos y desaciertos del movimiento de Reconceptualización, en tanto movimiento que coloca en tela de juicio la formación y la intervención profesional. En ese sentido se analizan las principales potencialidades y limitaciones de la profesión, con el fin de visualizar los nuevos desafíos de la intervención profesional en la conceptualización y construcción de la intervención en lo social en los nuevos contextos y frente a la complejidad de los problemas y problemáticas sociales, en la llamada era de la crisis de la modernidad y de la globalización.
- Víctor Mario Estrada-Ospina, La Reconceptualización: una opción a la encrucijada del Trabajo Social en Colombia , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 29 (ene.-jun. 2020)
- Víctor Mario Estrada-Ospina, Intolerancia ideológico-política y la PAZ en su laberinto… , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 22 (jul.-dic. 2016)
- Víctor Mario Estrada-Ospina, Por una política pública social integral estatal frente al desplazamiento forzado en Colombia , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 10 (oct-2005)
- Víctor Mario Estrada-Ospina, Reflexiones sobre la no–violencia y el drama humanitario en Colombia , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 8 (oct-2003)
- Víctor Mario Estrada-Ospina, Editorial , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 3 (oct-1996)
- Víctor Mario Estrada-Ospina, Replanteamiento de las políticas de salud en los 90 y perspectivas de las ciencias sociales , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 1 (oct-1994)
- Víctor Mario Estrada-Ospina, Leonardo Solarte-Pazos, El papel de la planeación en la gestión universitaria , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 4-5 (oct-2000)
- Víctor Mario Estrada-Ospina, La promoción de la salud en el Trabajo , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 3 (oct-1996)
- Víctor Mario Estrada-Ospina, Desarrollo social y salud , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 2 (oct-1995)
- Víctor Mario Estrada-Ospina, Editorial , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 2 (oct-1995)
Artículos similares
- Ana María Gil-Ríos, Intervención profesional de trabajadores sociales de la universidad del Quindío, Colombia. Asuntos epistemológicos, metodológicos y ético-políticos , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 33 (ene.-jun. 2022) Tema central: Investigación e intervención social en tiempos de pandemia por COVID-19
- Clara Marcela López-Prieto, Yury Viviana Mondragón Algarra, El Trabajo Social de grupo: vehículo para la incidencia en la política pública sobre discapacidad en el municipio de Tunja, Boyacá-Colombia , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 36 (jul.-dic. 2023)
- Rosa María Cifuentes-Gil, El valor de escribir, publicar y leernos en Trabajo Social: reflexiones y aportes desde la experiencia , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 26 (jul.-dic. 2018)
- Carla Cubillos-Vega, Aportaciones de la Educación en Derechos Humanos (EDH) y la Investigación Acción Participativa (IAP) en contextos de trabajo comunitario , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 29 (ene.-jun. 2020)
- Claudia Yaneth Martínez-Mina, Proyección social: reflexión sobre una experiencia virtual con adolescentes en época de pandemia en Sucre y Bolívar, Colombia , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 33 (ene.-jun. 2022) Tema central: Investigación e intervención social en tiempos de pandemia por COVID-19
- Yuly Viviana Piedrahita-Guzmán, La Ciencia Política y la intervención social: una relación inacabada , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 27 (ene.-jun. 2019)
- Wendy Lorena Acuña-Pinilla, María Valentina Ramírez-Patarroyo, Andrea Mireya Jiménez-Pinzón, La producción de conocimiento en Trabajo Social desde la perspectiva de género , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 28 (jul.-dic. 2019)
- Claudia Milena Quijano-Mejía, Johana Linares-García, Reflexiones sobre la intervención social en lo rural: experiencias en el Magdalena Medio, Colombia , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 33 (ene.-jun. 2022) Tema central: Investigación e intervención social en tiempos de pandemia por COVID-19
- Manuel Francisco Vieites, Teatro y memoria: algunas claves para una intervención social crítica , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 28 (jul.-dic. 2019)
- José Eduardo Cortés-Torres, El Teatro Foro y su incidencia como estrategia de intervención en el Sistema Penal Juvenil de Colombia. Una revisión sistemática , PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social: PROSPECTIVA No. 38 (jul.-dic. 2024)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores ceden los derechos patrimoniales a la revista y a la Universidad del Valle sobre los manuscritos aceptados, pero podrán hacer los reusos que consideren pertinentes por motivos profesionales, educativos, académicos o científicos, de acuerdo con los términos de la licencia que otorga la revista a todos sus artículos.
La revista publica los artículos bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 (Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional).