De “invasores” a población urbanizada: encerramiento simbólico de los habitantes de Potrero Grande en Cali-Colombia
Contenido principal del artículo
La urbanización Potrero Grande es un barrio del oriente de Cali construido por los agentes del Estado para reasentar un número significativo de hogares que habitaban en zonas marginales de la ciudad. Este barrio es considerado hoy como uno de los más violentos porque presenta las tasas más altas de homicidios. Este hecho ha repercutido de modo negativo en el imaginario de la ciudadanía, que ve en Potrero Grande un foco de delincuentes y criminales. La urbanización presenta un encerramiento simbólico por la marginación, exclusión y estigma que pesa sobre sus habitantes.
Descargas
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
-Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la Revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo a la vez que tras la publicación esté licenciado bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de la obra y la publicación inicial en esta revista.
-Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
-Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Universidad del Valle. Facultad de Humanidades. Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano.