Contenido principal del artículo

Autores

El artículo es producto de una investigación acerca de las tendencias de consumo y representaciones sociales (RS) sobre las Sustancias Psicoactivas (SPA) por parte de estudiantes de la sede Norte del Cauca (NC) de la Universidad del Valle, Colombia. La investigación se realizó con 298 estudiantes –mujeres y hombres–. Una encuesta permitió caracterizar el consumo de SPA en el campus universitario. Las herramientas cualitativas permitieron captar percepciones e imágenes respecto al consumo de SPA. Si bien es cierto que este grupo de estudiantes no representan a toda la juventud del NC, los hallazgos arrojaron pistas interesantes para comprender el consumo de SPA desde las representaciones sociales construidas a partir de su condición de hombre, mujer, afro descendiente o indígena, proyectándose en los discursos diferenciales captados a lo largo de la investigación. Miradas de gran utilidad para plantear a futuro estrategias diferenciadas de intervención que posibiliten una real inclusión en los procesos de prevención y mitigación del consumo. 

María del Pilar Blanco-Echeverry, Universidad del Valle. Norte del Cauca, Colombia.

Trabajadora social y Magíster en Sociología de la Universidad del Valle. Docente de Trabajo Social, sede norte del Cauca, Universidad del Valle, Colombia.

Blanco-Echeverry, M. del P. (2017). Representaciones sociales frente a las sustancias psicoactivas desde un enfoque étnico-racial y de género. Estudio exploratorio, Universidad del Valle, Colombia. PROSPECTIVA. Revista De Trabajo Social E Intervención Social, (24), 273–301. https://doi.org/10.25100/prts.v0i24.5842
Agamben, G. (2011). ¿Qué es un dispositivo? Revista sociológica, 73(26), 249-264. Recuperado de http://www.sociologicamexico.azc.uam.mx/index.php/Sociologica/article/view/112/103.

Cañedo, M. (1999). Cultura e identidad desde la óptica antropológica: una revisión teórica. Thémata. Revista de filosofía, 23, 181-184. Recuperado de http://institucional.us.es/revistas/themata/23/10%20canedo.pdf.

Castellanos, G. (2006). Sexo, género y feminismo. Tres categorías en pugna. Universidad del Valle. Centro de Estudios de Género, Mujer y Sociedad.

Crenshaw, K. (1995). Mapping the margins: Intersectionality, identity politics, and violence against women of color. Stanford Law Review, 43(6), 1241-1299. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/1229039.

De Souza, B. (2001). Los nuevos movimientos sociales. Observatorio Social de América Latina (OSAL), 5, 177-188. Recuperado de http://www.boaventuradesousasantos.pt/media/pdfs/Los_nuevos_movimientos_sociales_OSAL2001.PDF.

Deleuze, G. (1990). Michael Foucault filósofo. Barcelona: Editorial Gedisa.

Durkheim, E. (2012). La división del trabajo social. Madrid: Editorial biblioteca nueva.

Escohotado, A. (1998). Historia de las drogas. Madrid: Alianza Editorial.

Foucault, M. (1980). Power/knowledge. New York: Pantheon Books.

Foucault, M. (2005). La hermenéutica del sujeto. Madrid: Editorial Akal.

Giddens, A. (2000). Sociología. Madrid: Alianza Editorial.

Goffman, E. (1959). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrortu editores.

Goffman, E. (1963). Behavior in Public Places. Notes on the Social Organization of Gatherings. London: Free Press of Glencoe

Hamilton, D. L. y Trolier, T. K. (1985). Stereotypes and stereotyping: An overview of the cognitive approach. Journal of Personality and Social Psychology, 48.

Hewstone, M. y Moscovici, S. (1986). De la ciencia al sentido común. En Moscovici, S. (Comp.) Psicología Social, II. Pensamiento y vida social. Psicología social y problemas sociales. España: Editorial Paidós.

Maffia, D. (2003). Contra las dicotomías: feminismo y epistemología crítica. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género.

Mazzotti, P. (2006). Las drogas, sus implicaciones culturales, políticas y económicas. Fòrum de recerca. España: Universitat Jaume. Recuperado de http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/80231/forum_1999_24.pdf?sequence=1.

Medina, M. E.; Natera, G. y Borges, G. (2001). Del siglo XX al tercer milenio. Las adicciones y la salud pública: Drogas, alcohol y sociedad. Revista salud mental, 24(4), 3-19. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=58242402.

Mendoza, A.; Romero, J. F.; Mendoza, G. y Posada, I. (2015). Significados del consumo de sustancias psicoactivas en indígenas estudiantes de una universidad de Medellín, Colombia. Revista Univ. Psychol, 14(3), 975-983. Recuperado de http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/7449/12438.

Mora, M (2002). La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici. Athenea Digital, 2. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/athenead/v1n2.55.

Parsons, T. (1999). El sistema social. Madrid: Alianza Editorial.

Ritzer, G. (2001). Teoría sociológica moderna. España: Editorial McGrawHill.

Romero, M. F. y Silva, J. S. (2009). Erradicación de cultivos de uso ilícito: fracaso del Plan Colombia y éxito del efecto globo. Cuadernos de Ciencias Jurídicas y Política Internacional. 2(1), 235-252.

UNODC (2009). Evaluación Rápida de la Situación de Consumo de Heroína en el Municipio de Santander de Quilichao, Cauca. Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Grupo Antropología Médica Crítica. Recuperado de http://www.odc.gov.co/Portals/1/modPublicaciones/pdf/CO03392009-evaluacion-rapida-situacion-consumo-heroina-municipio-santander-quilichao-cauca-.pdf.

Viveros, M. (2009). La sexualización de la raza y la racialización de la sexualidad en el contexto latinoamericano actual. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 1, 63-81. Recuperado de http://200.21.104.25/revlatinofamilia/downloads/Rlef1_4.pdf.

Weber, M. (1971). Economía y Sociedad. México: Fondo de Cultura Económica. Zebrowitz, L. (1996). Physical Appearance as a Basis of Stereotyping. In. Macrae, C.; Stangor, C. y Hewstone, M. (eds) Stereotypes and Stereotyping (pp.79- 120). New York: The Guildford Press.