Contenido principal del artículo

Autores

A partir de los antecedentes investigativos1 adelantados por el Programa de Trabajo Social de la Universidad de la Salle (entre los años 2012 y 2014), en torno a las políticas, discursos y prácticas sobre la memoria, la reparación y la paz, con adolescentes víctimas del conflicto armado, el presente artículo se orienta a resaltar algunas formas de pensar el sufrimiento con este grupo de población, en las consideraciones de la justicia, la construcción de memoria y las políticas de reparación e integración social.

Rosa Ludy Arias-Campos, Universidad de la Salle. Bogotá, Colombia.

Trabajadora social, Universidad Externado de Colombia; Magíster en desarrollo educativo y social, Universidad Pedagógica Nacional, Doctora en Sociología Jurídica e Instituciones Políticas, Universidad Externado de Colombia. Docente investigadora, programa de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad de la Salle, Bogotá, Colombia. Grupo de investigación Trabajo Social, Equidad y Justicia Social, Centro de Estudios en Desarrollo y Territorio (CEDT). Consultora de proyectos educativos y sociales.

Claudia Patricia Roa-Mendoza, Universidad de la Salle. Bogotá, Colombia.

Licenciada en Educación Preescolar, Universidad Pedagógica Nacional; Psicóloga, Universidad Católica de Colombia; Especialista en Psicología Clínica, Universidad Católica de Colombia; Magísteren desarrollo educativo y social, Universidad Pedagógica Nacional. Docente investigadora, programa de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad de la Salle, Bogotá Colombia. Grupo de Investigación Trabajo Social, Equidad y Justicia Social, Centro de Estudios en Desarrollo y Territorio (CEDT).

Arias-Campos, R. L., & Roa-Mendoza, C. P. (2015). Implicaciones del sufrimiento en niñas, niños y adolescentes víctimas del conflicto armado para pensar la memoria y la reparación en clave intergeneracional: apuestas conceptuales. PROSPECTIVA. Revista De Trabajo Social E Intervención Social, (20), 115–140. https://doi.org/10.25100/prts.v0i20.936

Arendt, H. (1996). La crisis en la educación. En: Arendt, H. Entre el pasado y el futuro. Barcelona: Península. pp. 185- 209.

Arias, Rosa. (2012). Implicaciones de la educación social en derechos humanos: aportes desde el trabajo social. En: La acción social de los derechos humanos. Bogotá: Antropos. pp. 17 – 64.

Beristain, M. (2010) Manual sobre perspectiva psicosocial en la investigación de derechos humanos. Universidad del País Vasco.

Bello, M. y Ruíz, S. (eds.) (2002). Conflicto armado, niñez y juventud: una perspectiva psicosocial. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Fundación Dos Mundos.

Benyakar, M. y Lezica, A. (2005). Lo traumático, clínica y paradoja. Buenos Aires: Biblos.

Cabezudo, A. y Haavelsrud, M. (2010). Repensar la educación para la cultura de paz. En: Revista Prospectiva N.° 15. pp. 71 – 104.

Comisión de Derechos Humanos, 56° periodo de sesiones. (2002). El derecho de restitución, indemnización y rehabilitación de las víctimas de violaciones graves de los derechos humanos y libertades fundamentales. Informe del relator especial Cherif Bassiouni.

Corporación AVRE. (2011). Protocolo para el acompañamiento psicosocial a víctimas de tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes en el marco de la violencia política en Colombia. Corporación Vínculos, Unión Europea.

Grupo de Memoria Histórica. (2013). Informe general. ¡Basta Ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica.

Grupo de Trabajo Pro Reparación Integral. (2012). El camino de la Reparación en Colombia. Avances, Retrocesos y Desafíos.

Gilligan, C. (1982). In a different voice. Psychological theory and women’s development, Cambridge: Harvard University Press.

Girón, Claudia., Castro, C. (2012). Análisis psicosocial de la memoria colectiva e histórica en medio del contexto de violencia sociopolítica en Colombia. Cap 4. En: El camino de la reparación en Colombia. ILSA, ASDI, DIAKONIA, Colectivo de abogados José Alvear Restrepo. pp. 94-121.

Ignatieff, M. (1999). El honor del guerrero, guerra étnica y conciencia moderna. Madrid: Taurus.

Jiménez, S., Bello, M., Meertens, D., Osorio, F. y Venegas, R. (2008). Desplazados, víctimas en permanente transición: repensar la relación conflicto-posconflicto en Colombia como reconstrucción ética y política de la sociedad. Universidad de San Buenaventura-Cartagena. Grupo de Investigación en Desarrollo Social, GIDES. Justicia reparativa y desplazamiento forzado. Bogotá: Antropos.

Lara, L. (2012). La memoria y su potencial educativo en los procesos de reintegración a la vida civil. En: García, Ricardo., Jiménez, Absalón y Wilchez, Jaime. Las víctimas: entre la memoria y el olvido. Bogotá: IPAZUD. Universidad Distrital, Centro de Memoria Histórica. pp. 328 – 346.

Madrid, A. (2010). La política y la justicia del sufrimiento. Madrid: Ed. Mínima Trotta.

Mate, R. (2011). Tratado de la injusticia. Barcelona: Antropos.

Mèlich, J. (2002). Filosofía de la finitud. Barcelona: Herder.

_______. (2009). Juego de máscaras. Del cuerpo, la ética y la finitud. En: Esteban Ortega J. (Coord.) Hermenéutica del cuerpo y educación. Madrid: Plaza y Valdés. pp. 117 – 128.

Oviedo P., Ivón (2012). Derechos de la infancia: del discurso político a la representación, la construcción de la memoria de los derechos de niños y niñas en situación de vulnerabilidad. En: Las víctimas: entre la memoria y el olvido. Bogotá: IPAZUD, Universidad Distrital, Centro de Memoria Histórica. pp. 317 – 327

Quintero, A. (2005). Resiliencia: Contexto no clínico para trabajo social. En: Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Vol. 3. N°1. pp 3-16.

Ricoeur, P. (2000). La memoria, la historia y el olvido. Buenos Aires: FCE.

Rodríguez, Alba (2010). Entre la violencia, la no violencia y la construcción de poder. En: Revista Prospectiva. N° 15. pp. 23-68.

Soria, M. (2005). Manual de psicología jurídica e investigación criminal. Madrid: Pirámide.

Springer, N. (2012). Como corderos entre lobos. Del uso y reclutamiento de niñas, niños y adolescentes en el marco del conflicto armado y la criminalidad en Colombia. Bogotá: Editorial Springer Consulting Services.

Ugarriza, J. (2013). La dimensión política del posconflicto: discusiones conceptuales y avances empíricos. En: Revista Colombia Internacional. N° 77. pp. 141-176.