Contenido principal del artículo

Autores

Un análisis interdisciplinario acerca de la recolección, el cultivo, el consumo y la distribución de los alimentos vegetales y animales en zonas rurales, permite la descripción de las prácticas alimentarias de las familias campesinas. Esta investigación realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal, para evaluar los hábitos alimenticios y el nivel de seguridad alimentaria, en relación con la primera infancia, de 32 familias del municipio Boyacá, en el departamento de Boyacá, Colombia.


Los resultados del estudio evidenciaron que la alimentación de las personas es el resultado del aprendizaje cultural y depende de condicionantes económica, laboral y política. Su ausencia pone en riesgo, en gran medida, el desarrollo integral de niños de primera infancia. A partir de éste, se identifica el rol del profesional de Trabajo Social en torno estudiar, describir y gestionar procesos posibles que ayuden a mejorar la seguridad alimentaria de las poblaciones en las que intervienen. 

Juan Gabriel Salazar-Jiménez, Fundación Universitaria Juan de Castellanos. Tunja, Colombia.

Doctor (c) en Psicología Neurociencias y estadística médica de la Universidad de Pavía Italia. Magister en Derechos Humanos y Psicólogo de la Universidad Pedagógica y tecnológica de Colombia. Docente de Trabajo Social y líder del Grupo de Investigación Ciclo Vital, Familia y Desarrollo Humano de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos. Tunja, Colombia.

Carolina del Pilar Torres-Tovar, Fundación Universitaria Juan de Castellanos. Tunja, Colombia.

Magister en Desarrollo Educativo y Social UPN-CINDE Bogotá. Trabajadora Social de la Universidad Industrial de Santander. Docente de Trabajo Social e investigadora del Grupo de Investigación Ciclo Vital, Familia y Desarrollo Humano de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos. Tunja, Colombia.

Salazar-Jiménez, J. G., & Torres-Tovar, C. del P. (2018). Aspectos socioeconómicos presentes en la práctica alimentaria de niños entre 2 a 5 años en un municipio del departamento de Boyacá, Colombia. PROSPECTIVA. Revista De Trabajo Social E Intervención Social, (26), 263–290. https://doi.org/10.25100/prts.v0i26.5900
Álvarez, M., Estrada, A., Montoya, E., y Melgar, H. (2006). Validación de escala de la seguridad alimentaria doméstica en Antioquia, Colombia. Salud pública de México, 48(6), 474-481.

Bello-Gutiérrez, J. (2012). Calidad de vida, alimentos y salud humana: fundamentos científicos. Madrid: Ediciones Díaz de Santos.

Bueno, A. (2010). La intervención profesional como objeto de conocimiento del trabajo social. Revista Universidad de la Salle, (51), 117-127.

Camou, E. (2008). Nutrir la persona, nutrir la identidad. Reflexiones filosóficas sobre antropología y cultura alimentaria. En S.A. Sandoval y J.M. Meléndez (Coords.) Cultura y Seguridad Alimentaria. Enfoques conceptuales, contexto global y experiencias locales (pp.19-35). México: Plaza y Valdés.

Colom, D. (2013). Diagnóstico social sanitario. Aval de la intervención y seña de identidad del trabajador social sanitario. Barcelona: Editorial UOC.

Del Pino, P., Mena, M., Torrejón, S., Del Pino, E., Aronés, M., y Portugal, T. (2012). Repensar la desnutrición. Infancia, alimentación y cultura en Ayacucho, Perú. Lima: Instituto de Estudios Peruanos IEP.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística-DANE. (2005). Manual Técnico del Censo General. Bogotá: DANE.

Espinosa, N., Adarme, J., y Chaparro, C. (2013). La mujer rural boyacense en una experiencia organizativa: descripción y análisis desde el Trabajo Social. Prospectiva. Revista de Trabajo Social e Intervención Social, (17), 159-182.

Fernández-Alvira, J.M., Mouratidou, T., Bammann, K., Hebestreit, A., Barba, G., Sieri, S. … Moreno, L.A. (2013). Parental education and frequency of food consumption in European children: the IDEFICS study. Public Health Nutrition, 16(3). Recuperado de https://doi.org/10.1017/S136898001200290X.

Flandrin, J.L. (1987). Historia de la alimentación: por una ampliación de las perspectivas. Manuscrits: revista d’història moderna, (6), 07-30.

Flores-Villavicencio, M.E., Troyo-Sanromán, R., Haro-Jiménez, L.P., Lemus-García, A., Valle-Barbosa, M.A., y Muñóz-De La Torre, A. (2005). La desnutrición del siglo XXI y su impacto en las emociones y afrontamientos en niños escolares. Investigación en salud, 7(3), 188-195.

Fonseca, Z., Heredia, A.P., Ocampo, P.R., Forero, Y., Sarmiento, O.L., Álvarez, M. … Rodríguez, M. (2011). Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia 2010. Bogotá: Da Vinci.

Franco-Patiño, S.M (2017). Derecho al cuidado alimentario de la primera infancia. Prospectiva, (23), 147-163.
Géa-Horta, T., Ribeiro-Silva, R., Fiaccone, R.L., Barreto, M.L., y Velazquez-Meléndez, G. (2016). Factors associated with nutritional outcomes in the mother–child dyad: a population-based cross-sectional study. Public Health nutrition, 19(15), 2725-2733. Doi:10.1017/S136898001600080X.

Gobernación de Boyacá. (2011). Indicadores Básicos en Salud Boyacá 2011. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/plandecenal/mapa/Analisis-de-Situacion-Salud-Boyaca-2011.pdf.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar-ICBF. (2005). Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia, 2005. Bogotá: Panamericana Formas e Impresos.

Instituto Colombiano de Bienestar familiar-ICBF. (2010). Encuesta nacional de la situación nutricional en Colombia (ENSIN). Colombia: Ministerio de la Protección Social.

Jiménez-Benítez, D., Rodríguez-Martín, A., y Jiménez-Rodríguez, R. (2010). Análisis de determinantes sociales de la desnutrición en Latinoamérica. Nutrición Hospitalaria, (25), 18-25.

Lacunza, A., Contini, N., y Castro, A. (2010). Las habilidades cognitivas en niños preescolares. Un estudio comparativo en un contexto de pobreza. Acta Colombiana de Psicología, 13(1), 25-34.

Macias, A.I., Quintero, M.L., Camacho, E., y Sánchez, J.M. (2009). La tridimensionalidad del concepto de nutrición: su relación con la educación para la salud. Revista chilena de nutrición, 36(4), 1129-1135.

Manrique-Corredor, E.J. y Salazar-Jiménez, J.G. (2012). Dimensión social de la desnutrición, apuntes para la discusión. Cultura científica. JDC, (10), 84-89.

Manrique-Corredor, E.J. y Salazar-Jiménez, J.G. (2014). Desnutrición: una discusión desde la historia y la atención primaria en salud, para la construcción de políticas sociales. Cultura científica. JDC, (12), 14-21.

Marín-Marín, G.A., Álvarez de Uribe, M.C., y Rosique-Gracia, J. (2004). Cultura alimentaria en el municipio de Acandí. Boletín de Antropología Universidad de Antioquia, 18(35), 51-72.

Martin, K. (1991). Modern development theory. En k. Martin, Strategies of economic development (pp. 27-73). Recuperado de http://link.springer.com/chapter/10.1007/978-1-349-12625-5_2.

Martínez, A., y Manrique, E. (2014). Alimentación prehispánica y transformaciones tras la conquista europea del altiplano cundiboyacense, Colombia. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 1(41), 96-111.

Muzzo, B. (2002). Evolución de los problemas nutricionales en el mundo. El caso de Chile. Revista chilena de nutrición, 29(2), 78-85.

Naranjo, C., Nahr, E., Muñoz, N., y González, W. (2001). Rol del trabajador social en la atención del niño desnutrido. Revista Margen, (22).

Nussbaum, M. (2015). Crear capacidades. Propuesta para el desarrollo humano. España. Paidós.

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). (2006). El estado de inseguridad alimentaria en el mundo 2006: La erradicación del hambre en el mundo: evaluación de la situación diez años después de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación. Roma: FAO. Recuperado de https://www.fuhem.es/media/ecosocial/file/Boletin%20ECOS/ECOS%20CDV/Bolet%C3%ADn%204/FAO_%20est_inseg_alim.pdf.

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). (2010). El estado de inseguridad alimentaria en el mundo 2010: la inseguridad alimentaria en crisis prolongadas. Roma: FAO. Recuperado de http://www.fao.org/docrep/013/i1683s/i1683s.pdf.

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). (2015). El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo 2015: cumplimiento de los objetivos internacionales para 2015 en relación con el hambre: balance de los desiguales progresos. Roma: FAO. Recuperado de http://www.fao.org/3/a-i4646s.pdf.

Ortiz-Andrellucchi, A., L. Peña-Quintana, L., Albino-Beñacar, A., F. Mönckeberg-Barros, F., y Serra-Majem, L. (2006). Desnutrición infantil, salud y pobreza: intervención desde un programa integral. Nutrición hospitalaria, 21(4), 533-541.

Ortiz-Moncada, R., Ruiz-Cantero, M.T., y Álvarez-Dardet, C. (2006). Análisis de la política de nutrición en Colombia. Revista de Salud Pública, 8(1), 1-13.

Orzuza, S.M. (2011). Mujeres que conviven con la desnutrición infantil. Análisis desde sus condiciones de vida. PSIENCIA. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica, 3(1). Doi: 10.5872/psiencia.v3i1.70.

Paranhos, V.D., Coelho-Pina, J., & Falleiros de Mello, D. (2011). Integrated management of childhood illness with the focus on caregivers: an integrative literature review. Revista latino-americana de enfermagem, 19(1), 203-211.

Pelcastre-Villafuerte, B., Riquer-Fernández, F., León-Reyes, V., Reyes-Morales, H., Gutiérrez-Trujillo, G., y Bronfman, M. (2006). ¿Qué se hace para no morir de hambre? Dinámicas domésticas y alimentación en la niñez en un área rural de extrema pobreza de México. Salud pública de México, 48(6), 490-497.

Quiroga, E. (2012). Mortalidad por desnutrición en menores de cinco años, Colombia, 2003-2007. Biomédica, 32(4), 499-509.

Ramírez-Restrepo, L. (2009). Desnutrición y cerebro. Archivos de medicina, 9(2), 183-192.

Redondo, P. (2015). Infancia (s) Latinoamericana (s), entre lo social y lo educativo. Espacios en blanco. Serie indagaciones, 25(1), 153-172.

Reinert, E. (2002). El rol de la tecnología en la creación de países ricos y pobres: el subdesarrollo en un sistema schumpeteriano. Journal of Economics, Finance and Administrative Science, 7(12), 7-36.

Rodríguez-Martín, A., Novalbos-Ruiz, J.P., Jiménez- Rodríguez, A., Baglietto-Ramos, M., y Romero-Sánchez, J.M. (2010). Implicaciones de la desnutrición en atención primaria. Nutrición Hospitalaria, (25), 67-79.

Rosen, G. (1974). De la policía médica a la medicina social. México: Siglo XXI.

Salcedo-Baca, S. (Ed.) (2005). Políticas de seguridad alimentaria en los países de la comunidad andina. Chile: FAO. Recuperado de http://ageconsearch.umn.edu/record/11843/files/mp05sa01.pdf.

Tapia, J. (2013). Crecimiento económico e inequidades en salud. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 30(4), 657-664.

UNICEF. (2016). Estado Mundial de la Infancia 2016: Una oportunidad para cada niño. New York: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.

Wisbaum, W. (2011). La desnutrición infantil: causas, consecuencias y estrategias para su prevención y tratamiento. España: UNICEF.