Contenido principal del artículo

Autores

En este trabajo se explora la conexión entre la dimensión comunitaria, política y ética del Trabajo Social, la educación en derechos humanos y las prácticas participativas, en concreto la Investigación acción participativa, coincidiendo con un objetivo común: facilitar la emancipación de las personas y grupos. Para ello se indagan las posibilidades de la Educación en Derechos Humanos crítica y la Investigación Acción Participativa como estrategias a utilizar en el marco de la práctica del Trabajo Social con comunidades en el ámbito de la promoción y defensa de los derechos humanos. De este modo, se exploran las posibilidades concretas de promoción, defensa y exigibilidad de los derechos humanos en y por las comunidades. Dichas estrategias se presentan, así, como herramientas para aterrizar los derechos humanos al plano de lo cotidiano.

Carla Cubillos-Vega, Universidad Complutense de Madrid. Madrid, España.

Trabajadora Social. Doctora en Trabajo Social. Universidad Complutense de Madrid. Madrid, España.

Cubillos-Vega, C. (2020). Aportaciones de la Educación en Derechos Humanos (EDH) y la Investigación Acción Participativa (IAP) en contextos de trabajo comunitario. PROSPECTIVA. Revista De Trabajo Social E Intervención Social, (29), 173–192. https://doi.org/10.25100/prts.v0i29.8224

Adorno, T. (1998). Educación para la emancipación. Conferencias y conversaciones con Hellmut Becker (1959-1969). Madrid: Morata.

Alberich, T. (2008). IAP, Redes Y Mapas Sociales: Desde la Investigación a la Intervención Social. Portularia: Revista de Trabajo Social, 8(1), 131-151.

Al-Daraweesh, F., & Snauwaert, D. (2013). Toward a Hermeneutical Theory of International Human Rights Education. Educational Theory, 63(4), 389-411.

Allegritti, I., & Gray, M. (2005). Mamphele Ramphele and Xhosa culture: Some insights on culture, self-determination and human rights for South African social work. Social Work/Maatskaplike Werk, 41(2), 131-142.

Ampudia, M. (2012). Movimientos sociales y Educación Popular. Reflexiones sobre la experiencia educativa de los Bachilleratos Populares. Revista osera, (6), 1-17.

Asamblea General de Naciones Unidas (2017). Mesa redonda sobre la aplicación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre Educación y Formación en materia de Derechos Humanos: buenas prácticas y dificultades – Informe resumido de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, A/HRC/35/6. Recuperado de https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/G17/075/55/PDF/G1707555.pdf?OpenElement.

Bajaj, M. (2011). Human Rights Education: Ideology, Location, and Approaches. Human Rights Quarterly, 33(2), 481-508.

Basagoiti, M., Bru, P., y Lorenzana, C. (2001). IAP de bolsillo. Madrid: Acsur-Las Segovias.

Beydili, E., & Yildirim, B. (2013). Human Rights as a Dimension of Social Work Education. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 106, 1393-1398.

Brito, Z. (2008). Educación popular, cultura e identidad desde la perspectiva de Paulo Freire. En M. Godotti, M. Gomez, J. Mafra, A. Fernandes de Alencar (Comps), Paulo Freire. Contribuciones para la pedagogía (pp. 29-45). Buenos Aires: CLACSO.

Calma, T., & Priday, E. (2011). Putting indigenous human rights into social work practice. Australian Social Work, 64(2), 147-155.

Claude, R. (2003). Educación Popular en Derechos Humanos: 24 guías de actividades participativas para maestros y facilitadores. San José: Instituto Interamericano de Derechos Humanos, IIDH.

Cordero, N. (2011). Trabajo Social y Hermenéutica Crítica: una opción metodológica para desvelar elementos éticos en los orígenes de la profesión en Sevilla. Portularia. Revista de Trabajo Social, 11(1), 87-97.

Costello, S., & Aung, U. (2015). Developing social work education in Myanmar. International Social Work, 58(4), 582-594.

Cubillos-Vega, C. (2018). La inclusión de los Derechos Humanos en la agenda del Trabajo Social. Una aproximación a la Educación en Derechos Humanos (EDH) en la formación académica (Tesis de Doctorado). Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Trabajo Social. Madrid, España.

Cubillos-Vega, C. (2019). Bienestar social: un objetivo compartido. Sobre la alianza entre los derechos humanos y el trabajo social. Arbor, 195(791), a493. doi: 10.3989/arbor.2019.791n1006.

Cubillos-Vega, C., y Llanán, J. (2018). Pedagogía de la memoria y escritura performativa en la educación en derechos humanos. Revista Latinoamericana de Derechos Humanos, 29(1), 36-50.

De la Riva, F. (1993). Investigación participativa y autoformación grupal. Documentación Social, 92, 141-152.

Dewey, J. (2002). Democracia y educación. (5 ed.). Madrid: Morata.

Duarte, C. (2012). Fundamentos ético-políticos del trabajo social comunitario. Debate y Sociedade, 2(3), 69-79.

Duarte, C. (2017). Trabajo social comunitario: perspectivas teóricas, metodológicas, éticas y políticas (Tesis de Doctorado). Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Trabajo Social. Madrid, España.

Elisalde, R., y Ampudia, M. (2008). Movimientos sociales y educación: teoría e historia de la educación popular en Argentina y América Latina. Buenos Aires: Buenoslibros.

Engle, S. (2013). Transnational Human Rights and Local Activism: Mapping the Middle. En R. Provost y C. Sheppard, (Eds.), Dialogues on Human Rights and Legal Pluralism (pp. 217-228). London: Springer.

Fals-Borda, O. (1991). Algunos ingredientes básicos. En O. Fals-Borda y M.A. Rahman (Eds.), Acción y conocimiento. Como romper el monopolio con Investigación-Acción Participativa (pp. 7-19). Santafé de Bogotá: CINEP.

Fals-Borda, O. (1993). La investigación participativa y la intervención social. Documentación Social, (92), 9-23.

Federación Internacional de Trabajadores Sociales-IFSW. (2014). Definición global de la profesión de Trabajo Social. Recuperado de https://www.ifsw.org/what-is-social-work/global-definition-of-social-work/.

Fernández, K. (2016). Paradigma de investigación y pueblos indígenas del primer mundo: crítica cultural del trabajo social. Revista andaluza de antropología, (10), 54-78.

Flowers, N. (2015). The Global Movement for Human Rights Education. Radical Teacher, 103, 5-17. doi: 10.5195/rt.2015.237.

Freire, P. (1990). La naturaleza política de la educación: cultura, poder y liberación. Madrid: Paidós. Ministerio de Educación y Ciencia

Freire, P. (2012). Pedagogía del oprimido. (2 ed.). Madrid: Siglo XXI.

Hawkins, C., & Knox, K. (2014). Educating for international social work: Human rights leadership. International Social Work, 57(3), 248-257.

Healy, K. (2001). Participatory action research and social work. A critical appraisal. International Social Work, 44(1), 93–105.

Lara, G. (2019). Cuestionar la práctica investigativa: experiencias colaborativas en dos regiones en México. EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, (44), 179-211.

López, P. (1993). La IAP: un enfoque integral. Documentación Social, (92), 71-78.

Lorente, B. y Zambrano, V. (2010). Reflexividad, Trabajo Social comunitario y sensibilización en derechos. Cuadernos de Trabajo Social, (23), 85-102.

Magendzo, A. (2003). Pedagogía Crítica y Educación en Derechos Humanos. Paulo Freire. Revista de Pedagogía Crítica, (2), 19-27.

Magendzo, A. (2015). Propósitos y desafíos de la educación en derechos humanos en el momento presente. Revista de Derechos Humanos, 10(13), 46-51.

Magendzo, A., y Bermúdez, A. (2018). Pensando la educación en derechos humanos desde una mirada ética y controversial. Revista Latinoamericana de Derechos Humanos, 28(2), 17-34. doi: 10.15359/rldh.28-2.1.

Martínez, S. y Agüero, J. (2008). La dimensión político-ideológica del Trabajo Social. Claves para un trabajo social emancipador. Buenos Aires: Dunken.

Mejía, M. (2011). Educaciones y pedagogías críticas desde el Sur (Cartografías de la Educación Popular). Lima: Viceministerio de Educación Alternativa y Especial.

Mihr, A., & Schmitz, H. (2007). Human Rights Education (HRE) and Transnational Activism. Human Rights Quarterly, 29(4), 973-93.

Miranda, M. (2003). Pragmatismo, Interaccionismo simbólico y Trabajo Social. De cómo la caridad y la filantropía se hicieron científicas (Tesis de Doctorado). Universitat Rovira I Virgili. Tarragona, España.

Miranda, M. (2014). Prólogo. En J. Addams, El largo camino de la memoria de las mujeres (pp. IX-XX). Zaragoza: Universidad de Zaragoza.

Morales, E., y Rebollo, O. (2014). Potencialidades y límites de la acción comunitaria como estrategia empoderadora en el contexto de crisis actual. Revista de Treball Social RTS, (203), 9-22.

Muñoz, D.A. (2013). Lectura de contexto: La educación popular como práctica libertaria. El Ágora USB. Revista de Ciencias Sociales, 13(1), 349-365. doi: 10.21500/16578031.89.

Nadkarni, V., & R. Sinha. (2016). Transforming social work education in India: integrating human rights. Journal of Human Rights and Social Work, 1(1), 9-18.

Observatorio Internacional de Ciudadanía y Medio Ambiente Sostenible-CIMAS. (2009). Manual de Metodologías Participativas. Madrid: CIMAS.

Ortiz, M., y Borjas, B. (2008). La Investigación Acción Participativa: aporte de Fals Borda a la educación popular. Espacio abierto, 17(4), 615-627.

Rahman, M.A. (1991). El punto de vista teórico de la IAP. En O. Fals-Borda y M.A. Rahman (Eds.), Acción y conocimiento. Como romper el monopolio con Investigación-Acción Participativa (pp. 21-35). Santafé de Bogotá: CINEP.

Rodríguez, T. (1993). Aportaciones básicas de la IAP a la epistemología y metodología. Documentación Social, (92), 23-43.

Rojas, C. (2015). Fundamentos de la educación en derechos humanos desde la perspectiva crítica: Pedagogía para oprimidos y (des)esperanzados. Revista de Derechos Humanos, 10(13), 53-57.

Sirvent, M.T. (2018). De la educación popular a la investigación acción participativa. Perspectiva pedagógica y validación de sus experiencias. InterCambios. Dilemas y transiciones de la Educación Superior, 5(1), 12-29.

Tibbitts, F. (2002). Understanding what we do: Emerging models for human rights education. International Review of Education, 48(3-4), 159-171.

Tibbitts, F. (2017). Evolution of human rights education models. En M. Bajaj (Ed.), Human Rights Education Theory, Research, Praxis (pp. 69-95). Pennsylvania: University of Pennsylvania Press.

Tuvilla, J. (2008). La educación en derechos humanos en España. Revista de la Asociación de Inspectores de Educación de España, (9), 1-22.

UNESCO. (2000). All human beings... A manual for human rights education. Paris: UNESCO Publishing.

Ventura, C. (2018). Educación popular y liberadora para hacer frente a la crisis de derechos humanos en México. En F. Conde (Ed.), Coloquio Internacional sobre Educación en Derechos Humanos (pp. 23-33). Ciudad de México: Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.

Zamanillo, T. (1993). La IAP en trabajo social. Documentación Social, (92), 225-240.

Zamanillo, T., y Martín, M. (2011). La Responsabilidad política del Trabajo Social. Trabajo Social Global, 2(3), 97-115.

Zúñiga, R. (2018). Educación popular y la vigencia de los derechos humanos. En F. Conde (Ed.), Coloquio Internacional sobre Educación en Derechos Humanos (pp. 34-41). Ciudad de México: Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.